El presente documento es una reflexión sobre el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Escrito por Stephen R. Covey, en el cual analizaremos algunos de sus aspectos más importantes y los compararemos con otros escritos con el fin de poder determinar si existen o no unas características determinantes que evidencien esa realización humana en términos de la transcendencia, esto si es posible que el dicho y la acción vayanrealmente de la mano.
Para empezar definiremos dos términos importantes para el análisis a realizar:
§Transcender: sobrepasar un dominio de conocimiento.
§Excelencia: grado eminentemente de perfección.
Todos los seres humanos están en una u otra medida en búsqueda de diversas necesidades, según lo explican las mismas ciencias económicas estas pueden ser de primer orden, segundo orden y tercer orden, a su vez estas necesidades pueden estar ligadas con deseos lo cual hace que su consecución pueda parecer un sueño o no, la necesidad de realizarse de una persona esta ligada a un plano realmente macro pues una persona se realiza primero como hijo, como padre, como ciudadano,y demás realizaciones, la definición de realización la daremos mas adelante con el fin de dar paso al primer tema que propone el señor Stephen, ese estudio nos conducirá a dicha definición y su relación con las definiciones presentadas.
1.los modelos de acción
Procesos de eficiencia
Resultado eficacia
Utiliza menos recursos para un fin determinado con una solución
Soluciona el problema.
Lo primero que puede percibir el más distraído lector es la utilización de términos inherentes a la economía marginalista del nuevo liberalismo, aplicado al comportamiento humano sin importar que tipo de organización o razón presente, el señor Stephen explica que un individuo puede ser eficaz en la medida que soluciona el problema y es eficiente si en la medida que resuelve dicho problema utiliza el mínimo de recursos. “Los modelos de acción para una persona” llamados así por mí están determinados por una serie factores en el individuo que se aprenden en la medida que este se forma dentro de su circulo familiar, social y su escuela, es allí donde aparecen los llamados valores y principios humanos que no están en función de su utilidad como lo dicta la doctrina económica sino de aquello que tiene significado para el individuo desde su interior y que no es negociable para él, un ejemplo claro de esto es la amistad, el amor, la vida... Stephen plantea una situación donde el llamado “líder” a cambiado una formación centrada en valores y principios a uno centrado en la técnica, que tiene que ver con lo cualitativo (habilidad para hablar, el modo de vestir, la Manera de comportarse etc.), definiendo liderazgo como: “El desarrollo del carácter de la persona”. Este cambio a llevado a un desface en los propósitos fundamentales del orientador, porque necesita recobrar esos elementos fundamentales para la acción y sobre los cuales se sustentan los hábitos, los valoresNucleares en la formación es evidentemente necesario,en este punto se pondrán entreclaro algunas concepciones del vídeo VALORES PARA TRUNFAR del señor Miguel Angel Cornejo, un vídeo realizado en la ciudad de Cartagena a finales de los 90’.
La investigación es un oficio que se basa mucho en los datos que se tengan a la mano, hablando de ella genéricamente uno puede recordar a los grandes investigadores de la historia: Galilei Galileo, Copérnico Nicolás, curie Marie, Einstein Albert, Fleming Alexander, Newton Isaac, Rutherford Lord Ernest, Méndel Gregório; en mi caso particular recuerdo al gran investigador ingles Sherlock Holmes.
En educación, existen muchos referentes de los cuales uno se puede seguir, para realizar una investigación, es necesario antes de comenzar a tocar temas puntuales en este sentido y que son muy picante para poder debatirlos, debemos recrear como esta se constituye en disciplina y como evoluciono en el tiempo, para ello retomamos los origines.
Citando a ALIX FLORES en su artículo para la revista Iberoamericana de Educación tomo 2 segunda edicion, “La investigación Educativa, entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, aproximadamente tiene un siglo de historia, pues, su origen se sitúa a fines del siglo XIX, cuando la pedagogía, a semejanza de lo que anteriormente había realizado otras disciplina humanísticas, como la Sociología, Psicología entre otras, adoptó la metodología científica como instrumento fundamental. En es un ámbito de conocimiento reciente, se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de accesos e intercambio de información y lo que está produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la información. Para constituirse una ciencia que parte de lo factible experimental y a lo deductivo interpretativo.
Esta conversión científica no fue un mero producto del azar, sino el resultado de un largo proceso que arranca a fines de la Edad Media y a principios de la Moderna, del trabajo de diversos autores, pero muy especialmente de las aportaciones de Galileo, surgió un nuevo modelo de aproximaciones al conocimiento de la realidad.
Sin embargo, la expresión “Investigación Educativa” es bastante reciente, ya que tradicionalmente se denominaba “Pedagogía Experimental”, el cambio terminológico y conceptual se debe fundamentalmente a razones de tipo sociocultural y a la preexistencia de las aportaciones del mundo anglosajón en el ámbito educativo”.
esta evolución marca el encuentro de formas filosóficas de ver la realidad, de cómo el sujeto tiene un acercamiento al mundo que le rodea y como este mediante unos procesos lógicos, que para el caso llamare “método” puede ser estudiado y de alguna manera tener la certeza de cómo funciona, esta discreción varía según cada género investigativo, lo cierto es que la investigación social requiere que este método sea mas amplia para poder cumplir una amplia gama de situaciones que pueden ocurrir dentro de esos mismos grupos sociales.
según ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Editorial OCEANO. Tomo N°02.Barcelona-España, “Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes”.
Esta definición establece que la misma debe tener un norte, es decir, un fin definido el cual más allá de dar una explicación lo que se requierees establecer unos modelos o patrones conductuales, que permitan acceder a cambios dentro del proceso educativo partiendo de lo existente y generando unos nuevos procedimientos o espacios educativos.
Por su parte, Jean Pierre Vielle (1989) explicita el concepto afirmando que: la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo.
Este “algo” producto de la investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento, sinoque genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas, conceptos, teorías, nuevos diseños, valores, prototipos, comportamientos y actitudes.
En si el producto de la investigación es lo que le da el sentido a la misma porque de manera ordenada se obtiene unos resultados que buscan mejorar la actividad educativa y debe por tanto marcar toda acción de investigador una evaluación permanente de los procesos para de esta manera tener claro ¿que procesos se requieren? y ¿Cuáles son susceptibles de modificación?
Veamos a continuación como está constituido, texto tomado de ENCICLOPEDIA DE PEDAGOGÍA. Editorial ESPASA. España.
vPermiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas.
vSon realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia.
vConducen al descubrimiento de algo nuevo.
vSe obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías, ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y comportamientos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
vConocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación
vAdquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la investigación
vConocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los investigadores.
vCapacitar al, alumnado para la lectura e interpretación crítica
Métodos Teóricos = son aquellos que permiten relevar las relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la compresión de los hechos y para la formación de las hipótesis de investigación.
Entre los métodos teóricos se encuentran:
·Histórico-LógicoInductivo-Deductivo
·Hipotético-DeductivoSistemático
·Analítico-SintéticoGenético
·ModelaciónAbstracto-Concreto
Al analizar el texto de Restrepo sobreLa investigación en la educación encontramos que él proponela división de la investigación en educación la primera corresponde a investigación sobre educación que incluye su aspecto social, cultural, político y económico, mientras que la segunda, investigación educativa se ocupa de la practica misma de la educación a través de currículos, evaluación, modelos, estrategias, etcétera
,“la educación se daba por contacto natural de los niños y jóvenes con adultos, reservándose la educación especializada a expertos” (Sánchez 2009), estos señalamientos que marcan una clara división entre lo que se piensa hacer y lo que de verdad puede terminar influenciando, es decir, cuales son los impactos que se pueden estampar en la sociedad, que elementos culturales son permanentes o son modificados y como es permeado cada uno por la política, dentro de la acción educativa y por otro lado cuales son las metodología y didácticas que pueden ayudar a generar los cambios que son requeridos. La acción educativa también se ve influenciada por los actores que participan de ella ya que se puede dar por interacción natural de los sujetos de diversas edades y que cambia la intención cuando sobre esa interacción actúa un experto en formación; es decir, que la acción del maestro es controlada, intencionada y estructurada de manera tal que puede estudiarse los resultados con detalle, cosa que la acción natural no puede darle.
Texto tomado de ENCICLOPEDIA DE PEDAGOGÍA. Editorial ESPASA. España.
EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Cuandoel profesor seenfrentea la actividad de hacer eldiseñodela investigación debe considerar los elementos siguientes:
·Tema.
·Problema.
·Objeto.
·Campo de acción.
·Objetivo.
·Hipótesis.
·Tareas.
·Cronograma.
·Métodos de investigación.
“Elproblemaes la situación inherente a un objeto quedetermina unanecesidadenunsujeto,elcualdebedesarrollaruna actividadpara transformar la situación mencionada. Elproblema esobjetivo,en tanto es una situación presente enelobjeto, peroes también subjetivo, pues para que exista el problema,la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto”.
“El objeto es aquella parte de la realidad objetiva sobre lacual actúa, tanto práctica como teóricamente un sujeto”.
“El campo de acción es aquella parte del objeto, conformado por el conjuntode aspectos, propiedades, relaciones, que seabstraen, comosistema,enlaactividad prácticadelsujeto,conun objetivo determinado, en ciertas condiciones y situaciones”.
“Enconsecuencia, el campo de acción es un concepto másestrecho queelobjeto,es una parte del mismo. Así,porejemplo,el objeto puede ser el proceso pedagógico profesional en un grado, y el campo de acción los objetivos del mismo”.
Estosconceptossonrelativosydependendelproblemaa investigar,dela necesidad que se plantee satisfacer.Loque paraunainvestigación es un campo para otra,másespecífica, puede ser objeto.
“Elobjetivoes la aspiración, el propósito,quepresuponeel objeto transformado, la situación propia del problema superado”.
“El problema inherente al objeto delimita el campo de acción de la investigación, ya que para resolverlo el hombre abstraeaquellas partes,cualidades,propiedades, leyes del objetoque,ensu sistematización,le posibilita desarrollar un proceso en quese debe alcanzar el objetivo”.
“Larelaciónentreestos tres conceptos estádadaenquela necesidad: el problema, precisa, dentro del objeto, el campode acción; la solución de la necesidad, precisa el objetivo”.
“Elproblema,por su carácter objetivo, en tantoexisteenla realidad,es siempre rico y multifacético, por otra parte esla necesidadqueel sujeto siente, su posible satisfacciónenel objetivo, la que precisa, en el objeto de estudio, un sólocampo de acción de la investigación”.
La parte gruesa del la investigación educativa consiste en poder delimitar el problema, para de esta manera poder tratar con él, como ya se dijo esto debe ser producto de una evaluación minuciosa de los procesos, ya que el hecho que funcione mal no significa que el proceso no sea bueno o que alguno de los sujetos no pueda realizar la acción educativa, sino, el derivar los factores que influyen en el mismo y que imposibiliten en proceso en sí.
“Lastareasson las acciones que desarrolla elinvestigadoren correspondenciacon el objetivo, de acuerdo con lascondiciones enque se encuentra el objeto y los métodos quedesarrollarel investigador,pararesolverelproblema,parasuperarla contradicción”.
“Las tareas de una investigación educativa se corresponden con el problema que se investiga, de aquí que cada investigacióntendrá sustareasespecíficas. Sin embargo, laprácticamuestrauna determinadageneralizacióndelasmismas,cuyaregularidad establece cierta estructura de dichas tareas”.
“Todosloselementosestructuralesmencionadoshastaaquí posibilitanencontrar el tema de la investigación queestémuyvinculado con la esencia de su objeto, de su objetivo”.
Laprácticahademostrado,quedichadenominaciónseva modificando paulatinamente, acercándose a la que finalmente mejor expresa la intención del proceso investigativo y de la cual hay que tener mucho cuidado porque es la intención del investigador que la que arroja el proceso de cambio.
“Pasemos ahora al análisis de la formulación de la hipótesis, a la cual se arriba en un proceso paulatino de acercamiento, como casi todas las características que hemos ido explicando”.
“Noobstante,enuna primera aproximación,sehacenecesario formularquées lo que debe suceder si seesconsecuentecon determinado criterio o idea, es decir, cierto efecto a partirde una causa”.
“Enlahipótesis se correlacionan los siguientesconceptos,el proceso, los factores que lo determinan y las condiciones quelo promueven, sobre la base de ciertas regularidades o leyes”.
“El análisis esencial del proceso estudiado (problema),de losfactores (variables, propiedades, rasgos, indicadores)yde sus relaciones (ley, regularidad), es lo que posibilitaquela hipótesis sea sustanciosa. Desdeel punto de vista práctico al elaborar lahipótesisdebe quedar explícito de, si es consecuente con el elemento esencial o causal,seobtendráundeterminadoefectoenunacierta dirección”.
Es claro ya en este punto que el investigador cuenta con una elaborada forma de trabajar dichos problemas educativos, los cuales sean descrito en detalle paraacercarnos a la parte meramente conceptual de la cual partimos y en ese proceso histórico y metodologico que juega con las habilidades e intencionalidades de los diversos investigadores a través de la historia.
Nuevamente para tocar este punto tocaremos a un autor que nos ayuda a entrar a un tema picante dentro de la investigación educativa citando a Rafael Flores Ochoa – Alonso Tobon, Documento investigación educativa. Vol. 11 #2, 2002, este nos plantea que, “existe un conflicto entre los grandes paradigmas del siglo XX, el positivista y el cognitivo presentando consecuencias para la investigación pedagógica” entendiendo estos paradigmas como representaciones lógicas del pensamiento, las cuales ayudan a representar elementos de la parte conceptual y que para este caso al tocar elementos que no son del corte factico, presentan problemas en la interpretación lo cual no es lógico dentro del positivismo.
“Se habla acerca de la enseñabilidad de las ciencias como un campo pedagógico inexplorado. Entendiendo el contexto de la enseñabilidad como matriz epistémico cultural que informa cada conocimiento nuevo, plantean cómo el método de investigación de cada ciencia es inseparable del método de exposición por su efecto demostrativo y explicativo. Partiendo de que el dominio científico del especialista no es suficiente para identificar el contexto de enseñabilidad de una ciencia, plantean la relación entre enseñabilidad, pedagogía y didáctica”.
siendo el sujeto un ser pensante que está en continuo aprendizaje, por su relación con el entorno el cual es capaz de recrear por la vivencia del mismo, es claro que la investigación necesita demostrar y explicar cada uno de los procesos a realizar, pues no puede pasar como una simple percepción de la realidad cuyo resultado sería subjetivo y por otro lado le es insuficiente al que realiza la acción educativa, enseñar si este no busca la manera de interactuar con esta misma realidad, este es un llamado a lo experimental del saber dentro y fuera del aula de clase, no puede ser limitado y debe superar fácilmente lo conceptual a lo vivencial.
Ahora tocaremos el sujeto investigador parte esencial del proceso y como este se relaciona de una manera directa con el objeto, pues por más que este lo desee no podrá apartarse completamente del objeto pues con el interactúa y sin este contacto que no tiene que ser en esencia físico, pero sí de percepción y de construcción de realidades, este al finalpor simple armonía obtiene una afinidades e identificaciones entre los sujetos mismos de la educación.
Refiriéndonos al trabajo realizado por Raúl Ancízar Munévar Molina, Josefina Quintero Corzo, investigadores de la Universidad de Caldas. En el documento INVESTIGACION PEDAGOGIA Y FORMACION DEL PROFESORADO, de laOEI – Revista Iberoamericana de Educación. Ellos se dedican a realizar una serie de distinciones que deben tenerse en cuenta para poder establecer la identidad del sujeto investigador.
La primera distinción hace referencia al oficio del maestro. “O se es maestro o se es investigador o se es investigador y maestro o se es maestro investigador”. Lo que plantea una dicotomía difícil de aclara en un su parte inicial, esto nos lleva a una aclaraciones para poder tomar parte, “Un primer punto por aclarar es el relacionado con la diferencia de aquellos que se dedican a la investigación educativa, pedagógica o didáctica, de aquellos que se dedican a la innovación, a la creación de teoría y a la solución de problemas”. De Tezanos (1998) contribuye a aclarar el debate: “Los que tengan como oficio la investigación tendrán como propósito el explicar, analizar, e interpretar los procesos que dan cuenta de lo educativo, lo pedagógico o lo didáctico.”
Se puede observar una instancia inicial de la investigación (explicar, analizar e interpretar procesos educativos en lo pedagógico y didáctico), en lo cual muchos de los que nos gusta la investigación podemos estar de acuerdo, sin embargo la divergencia apunta a que hay otras cosas las cuales se revisaran.
Al analizar e interpretar estos procesos, el maestro contribuye a la producción de conocimiento. “Los que tengan como oficio el enseñar, su camino innovativo contribuye, en el ámbito de lo pedagógico o lo didáctico, a la construcción de saber pedagógico. Este punto marca el límite y las distinciones entre los dos oficios: el de investigar y el de enseñar”. Según los autores la parte de enseñanza presupone un camino innovativo que repercute nuevamente en lo pedagógico y lo didáctico y conduce al saber pedagógico y uno es excluyente del otro pero quedaría en el aire si el investigativo ¿es innovador? dentro del proceso que construye y lo deja ver en su presentación del conocimiento ó la contraparte ¿el maestro investigador dentro del proceso mismo de la enseñanza?
La segunda distinción hace referencia a los resultados y usos de la investigación. “Es necesario aclarar si el maestro debe construir conocimientos propios o es mero usuario del conocimiento de otros”. Esta posición ayudaría a la expresión popular de come libro pero de experiencia nada, lo cual podría atribuirse al maestro de otras épocas; “La actividad investigativa, con escasas excepciones, ha sido desarrollada por profesionales externos a la educación con orientación de temáticas y metodologías ajenas a la pedagogía”, “Un caso patético es la confusión de las temáticas investigadas por la sicología y aquellas investigadas por la pedagogía”. Esto se Constituye en un reto para aquellos que somos maestros y trabajamos en investigación, tanto los Magister como PHD, debemos cambiar esa concepción pues es producto de los efectos de la historia que acusan pero que con los cambios de los cuales nosotros somos productos planteamos un vuelco a esa misma historia.
Refiriéndonos ahora al autor Lakatos (1975) “sostiene que en la práctica coexisten paradigmas distintos sin producirse abandono ni muerte del paradigma anterior. Por ejemplo, el paradigma de la psicología cognitiva complementa el paradigma conductista”. un ejemplo práctico es La física de Newton sobrevive para muchos propósitos junto con la de Einstein. Aquí notamos que nuestra realidad puede presentar fusiones, las cuales pueden ser confusas para los aprendices de investigación, pero en la medida que somos capaces de abordar nuestra realidad sin limitarnos a una manera de actuar podemos sacar partido a los elementos de investigación.
“El debate se genera desde los fundamentos filosófico-epistemológicos de los paradigmas vigentes aplicados a la educación. La disputa más notoria es la del empirismo frente al racionalismo, objetivismo frente a subjetivismo, realismo frente a idealismo. Los empiristas clásicos sostienen que al conocimiento científico se llega por inducción. Los idealistas y los neo-positivistas abogan por la conocimiento científico se llega por inducción. Los idealistas y los neo-positivistas abogan por la conocimiento científico se llega por inducción. Los idealistas y los neo-positivistas abogan por la correspondencia entre el dato y la teoría”. cada uno es un camino, Sherlock Holmes se daba a la recolección de evidencias para construir un todo, como si fuera un rompe cabezas de lo “elemental” hasta lo absoluto”; hoy por hoy seria la comparación de lo interno con lo externo y sus relaciones coexistentes, las intenciones nuevamente marcaran el camino de la investigación, es lo que se quiere no como se obtiene.
Citando a Habermas este también hace su propia clasificación: “en el paradigma crítico convergen tres racionalidades según intereses humanos: técnico, práctico y emancipatorio. El técnico es propio de las ciencias empírico-analíticas que acuden a la investigación explicativa. El práctico es propio de las ciencias hermenéuticas que acuden a la investigación comprensiva. El emancipatorio es propio de las ciencias sociales y educativas que acuden a la auto reflexión crítica. Es difícil establecer límites tajantes, en cambio de encontrar claridad, a veces se acentúa la confusión”. el punto central es saber cómo llegar a acercarse mejor al objeto de estudio es la necesidad propia del investigador mediadas por aspectos políticos económicos y sociales que inciden en una determinación.
Dentro de cada paradigma, arriba mencionados, se construyen tipos de diseño y formas en las que cada uno concibe la realidad mediata e inmediata. Cada uno de ellos presenta limitaciones. “Esto ha provocado lo que podría ser la emergencia de uno nuevo al que algunos autores denominan ‘paradigma del cambio’.
Los autores dicen que “Cada método científico tiene su propia validez frente al conocimiento. Habermas realiza una critica tanto la exclusividad positivista propia de las ciencias exactas y naturales como también la orientación hermenéutica interpretativa, fenomenológica de las ciencias humanas y sociales para acercarse al conocimiento. Estas exclusividades están ligadas a intereses humanos así sean técnicos, prácticos o emancipatorios.”
El autor Restrepo (1997) explica que: “La Investigación en educación abarca toda investigación relacionada con el área”; “la investigación sobre educación es la investigación hecha desde las llamadas ciencias de la educación –sociología, economía, antropología, sicología, filosofía y educación comparada” y que de alguna manera abordan problemas del área ; y “La investigación educativa” que tiene por objeto primordial la educación en sí, desde dentro de la disciplina.
ALGUNOS CONCEPTOS ASOCIADOS POR LOS AUTORES Rafael Flores Ochoa – Alonso Tobon, Documento investigación educativa. Vol. 11 #2, 2002
“pedagogía experimental significa estudio empírico cuantitativo. La expresión ‘investigación educativa’ se ha usado indistintamente por ‘pedagogía experimental. “En los primeros decenios de este siglo la pedagogía experimental fue para algunos la ciencia de la educación” De Landsheere, (1996) pero hoy, la primera expresión tiene un significado más amplio. Una definición clásica de investigación experimental con su génesis en las ciencias naturales y aplicadas luego a las ciencias sociales y del comportamiento es la que ocurre cuando el investigador introduce alteraciones en una o más variables con miras a observar cambios concomitantes en una u otras. Los diseños de este tipo pueden ser pre-experimentales, experimentales puros o cuasi-experimentales. “Por experimento entendemos aquella parte de la investigación en la cual se manipulan ciertas variables y se observan sus efectos sobre otras.” Campbell y Stanley, (1978). Kerlinger (1975) atribuye cuatro requisitos al verdadero experimento: el error tiende a reducirse a cero, se manipula por lo menos una variable, se aísla una situación de la rutina de la vida diaria para eliminar influencias extrañas, asignación aleatoria de sujetos. Estos autores clarifican que en las ciencias sociales ellos no estudian el diseño experimental dentro de la tradición del laboratorio en la cual el experimentador, con pleno dominio de la situación, programa tratamientos y mediciones y ejerce control máximo a fin de lograr la mejor eficiencia estadística”.
Este tipo de experimentación necesita pleno control de las variables en estudio, lo cual permite detectar cambios de los comportamientos, para el proceso matemático es excelente en la aplicación es difícil de llevar a cabo.
“En las ciencias sociales, la educación y la pedagogía los diseños se flexibilizan y complejizan en la medida que el ambiente natural también es flexible y complejo. Esta circunstancia impide que el investigador ejerza poder absoluto sobre la situación y es un punto clave en el debate sobre la validez de los resultados”.
Las aplicaciones sociales deben realizarse con extremo cuidado por ellas están mediadas de proceso sociales lógicos y estructurados los cuales deben ser analizados con cuidado por el investigador antes de expresar un concepto.
“La pedagogía se planteaba el objetivo de encontrar nuevos métodos de enseñanza mediante el experimento. Aunque esta realización contribuyó a una comprensión más profunda del proceso docente, situaba al niño fuera del contexto social. “En la mayoría de los casos los experimentos se realizaban en condiciones artificiales, y daban los resultados que convenía a las clases dominantes.”Konstantinov, Medinski y Shabaeva, (1974)”.
Esto es posible dentro de condiciones de laboratorio o con una población muy pequeña y en extremo controlada lo cual tampoco, es posible de aplicar en términos prácticos y poca ayuda a esclarecer situación que son de continuo suceder y que llevan a análisis más profundos y deseables para la sociedad del siglo XXI.
“El método científico en el campo pedagógico ha sido cuestionado por carecer de un cuerpo unificado de teoría. No obstante, se acepta que ha enriquecido la práctica escolar en aspectos relacionados con el estudio del niño, su crecimiento y desarrollo en las diferentes edades, la educación sensorial, la atención, la memoria, la inteligencia, los métodos de enseñanza, la correlación de factores asociados al aprendizaje, la cognición, entre otros. “A pesar de las barreras que todavía se oponen a la aplicación de los resultados de la investigación educativa, a pesar de la carencia crónica de financiamiento y a pesar de la dificultad de instalar un espíritu abierto a la investigación en la profesión de docente, parece que, desde que se está en busca de la creación de una ciencia de la educación, en los años setenta la investigación educativa está cada vez mejor preparada para resolver los problemas que subsisten.” Jonçich, (1971). Es necesario que cada investigador tenga una actitud de busqueda permanente de la realidad alejada del pesimismo y de elementos sesgados para beneficiar a pequeños grupos, para que de esta manera se contribuya al mejoramiento de la educación y de la sociedad que le rodea.
Zuluaga (1988) rescata la experimentación al interior de los procesos educativos: “La pedagogía es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas. Se refiere tanto a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura”. La investigación de los objetos de la pedagogía puede llevarse a cabo, teórica, experimental y tecnológicamente, la teoría siempre está relacionada con la práctica, no es más que realizar las relaciones de forma permanente, esto da un significado natural a lo que se aprende, lo tecnológico esta dado en la inventiva de cada uno, por ejemplo el uso continuo de Blogs para socializar las lecturas de temas estudiados, los cuales pueden ser compartidos, referenciados y refutados en diferentes espacios de tiempo. (Restrepo, 1997) puntualiza que la pedagogía experimental “se focaliza en la comprobación experimental de los efectos de los métodos de enseñanza y formación. Especial atención ha dedicado en las dos últimas décadas a la enseñanza o enseñabilidad de las ciencias y de los saberes en general, construyendo teorías sustentadoras de los métodos y de la práctica pedagógica para llevarlos a efecto”. La investigación pedagógica pone en práctica los constructos de la pedagogía teórica y de la sicología del aprendizaje, de la teoría a la práctica no sino un solo paso, es menester de la generación de formadores cruzar la frontera de la misma teoría de siempre al cuestionamiento de la realidad.
Restrepo continúa diciendo que "La investigación pedagógica experimental ensaya y valida propuestas teóricas y diseños de estrategias de intervenciones pedagógicas para determinar su efectividad en pos del mejoramiento de la educación, “Podría hablarse de investigación clásica rigurosa desde fuera y experimentación práctica o desde dentro, esto es, acompañada de comprensión hermenéutica para hacer explícito el conocimiento tácito de la práctica pedagógica efectiva". Cada intervención debe estar mediada de elementos lógicos del mismo aprendizaje y enriquecidas por la tecnología que acompaña a la sociedad del conocimiento, un ejemplo claro son los simuladores de vuelos que utilizan los pilotos.
“A diferencia de la pedagogía experimental, la investigación teórica se puede estudiar al exponer y comprender la evolución de los métodos en su decurso histórico atendiendo a su fundamentación, meta, objetivos, evaluación, estructura y secuencia de pasos implementados en la práctica pedagógica. La investigación teórica también puede desarrollarse recuperando la práctica pedagógica en diversas etapas, épocas y momentos de la educación. Así mismo puede desarrollarse desde el punto de vista epistemológico. La investigación del objeto tecnológico, orientado un poco más hacia la aplicación de los avances y resultados de la ciencia, se refiere al diseño, construcción y validación de prototipos de tecnología educativa y de objetos didácticos. Se refiere concretamente al campo de la investigación y desarrollo; es la construcción primera o mejoramiento de objetos, materiales, procedimientos y métodos educativos mediante la utilización sistemática de los resultados de la investigación previa, básica y aplicada”. es importantes que el diseño de modelos de formación sea enfocados en la practicidad y que este no depende del acercamiento a la realidad continuamente pues implica costos, como los de llevar a cabo las practicas pedagógicas de campo, las cuales pueden ser simuladas de manera rápida y económica.
Olga Lucía Zuluaga (1996) en su artículo sobre Investigación y Experiencia en las Escuelas Normales plantea estas instituciones como campos de experimentación pedagógica para integrar todas aquellas experiencias que están dispersas: “El mismo hecho de que existan las Normales es un factor a reconocer y a recoger para iluminar lo que va a ser, por primera vez, reconocido: Las Normales como un campo de experimentación pedagógica”. El campo de experimentación es variado, es propio y a lugar que los centros de formación docente sean utilizados como caldo de cultivo para nuevos sistemas de enseñanza.
PUNTOS DE VISTA EN CUANTO A LA DIVERGENCIA TEORICA - EXPERIMENTAL
En cuanto al no: “La experimentación, en la perspectiva de la pedagogía actual, no se concibe en los términos lineales en donde A incide en B, ni como algo que un profesor tiene para ensayar artificialmente en el aula o con un grupo especial. Tampoco se pretende una visión empirista y La teórica, visión rígida, algorítmica, exacta e infalible. El método científico no se presenta como un conjunto de etapas a seguir mecánicamente. No supone un tratamiento cuantitativo, control riguroso, olvidando todo lo que significa invención, creatividad, duda. No se trata de que los maestros tomen el rol de espectadores desinteresados frente a los proyectos ajenos en espera de los resultados. No se trata de un paradigma estable en el sentido expuesto por Kuhn donde hay una comunidad que apropia pasivamente un saber y lo legitima sin experimentarlo ni producir escritura, crítica y formas nuevas de recrear un conocimiento”.
En cuanto al sí: “La experimentación conserva su carácter de instrumento de contrastación de teorías para construir conocimiento válido y aceptable por las comunidades científicas y académicas. La experimentación facilita la re conceptualización y la escritura de lo que se está haciendo, de la experiencia acumulada y reflexionada. La escritura es una práctica intelectual del maestro. En la experiencia acumulada y reflexionada. La escritura es una práctica intelectual del maestro. En la experiencia acumulada y reflexionada. La escritura es una práctica intelectual del maestro. En el analizar, interpretar, comprobar hipótesis y generar teorías.
Se trata de romper las barreras entre el observador y el observado, entre el investigador y el investigado, entre reformadores y reformados, entre investigar y enseñar, entre espectador pasivo y participante activo en relación con el saber”.
EN COCLUSION, podemos expresar que es tarea de todos los docentes tomar, las riendas del futuro de la educación la cual está lejos de la visión ortodoxa del maestro y su libro añejo pegado al hombro, por el contrario su continuo avance lo involucra en un experimentación permanente de los procesos de enseñanza y aprendizaje los cuales deben estar mediados por los conocimientos de la sociedad de la información y el mundo digital, que sin duda construirán un mejor devenir a la educación.
en cuanto a la investigación educativas atraviesa por un reto, que es reformarse a ella misma, por encima de las concepciones particulares, estas amarras no son más que legados conceptuales del pasado los cuales deben ser desgranados cada uno en la medida que seamos capaces de construir la nueva teoría que lo que requiere solamente es experimentación.
REFERENCIAS:
vDocumento investigación educativa. Rafael Flores Ochoa – Alonso Tobon Restrepo vol. 11 #2, 2002.
vINVESTIGACION PEDAGOGIA Y FORMACION DEL PROFESORADO.
Raúl Ancízar Munévar Molina
Josefina Quintero Corzo
Universidad de Caldas
OEI – Revista Iberoamericana de Educación
vENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Editorial OCEANO. Tomo N°02.Barcelona-España.
vENCICLOPEDIA DE PEDAGOGÍA. Editorial ESPASA. España.
vOEI – Revista Iberoamericana de Educación
Cesar Flores
Alix Flores
Porlamar, Octubre de 2005
vOEI – Revista Iberoamericana de Educación
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA "JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO".