ENSAYO SOBRE CALIDAD DE EDUCACION, INTEGRACION, CONSULTA SOBRE AREAS DE DESARROLLO, REZAGO EDUCATIVO DEL CARIBE Y CRITICA SOBRE LAS UNIVERSIDADES DE RANGO MUNDIAL.
POR: JOSE JAVIER SANCHEZ MEDINA.
Módulo "Sistemas y Modelos De Evaluación De La Calidad De La Educación Superior en AL, El Caribe y Col”.
PARA: JOSE MANUEL PACHECO RICAUTE.
MAESTRIA SUE CARIBE
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
· ¿Hablar de la tercera etapa donde se propone el mejoramiento de calidad e investigación?
· ¿Hablar por que Colombia no está en los bloques integrados de educación superior?
· ¿Como consultor de educación superior cuales serian las áreas a desarrollar para lograr desarrollo?
· ¿Que tendríamos que hacer con respecto al rezago del Caribe colombiano cuales serian las acciones prioritarias para cumplir el compromiso Caribe?
· ¿Critica al libro desafío de crear universidades de rango mundial?
¿SE TRABAJA EN MEJORAMIENTO Y CALIDAD?
En los últimos años se está trabajando duro en Colombia y en los diferentes países de la región a partir de la necesidad de competir dentro de un modelo de economías completamente distintas al que se ha manejado en los últimos 20 años; al respecto, la Dra. Margarita Garrido expresa en el Prólogo del libro Educación Superior, Sociedad e investigación: "La educación es parte de la cultura, y su papel es contribuir a llevar al individuo a situarse en la cultura y la sociedad, de modo que pueda ser individualidad consciente de su lugar en ellas, y capaz de adoptar y de reconocer la perspectiva o punto de vista que la caracteriza... Como miembro de una cultura cada uno se ve obligado a construir significados compatibles con su desempeño como individuo adaptado a su medio, y respetar los construidos por otros." (2002), de lo que se puede inferir en cierta manera es que si la educación y la cultura van de la mano y la sociedad es donde se integran a través de los efectos que se generan por la acción de los individuos estos de una u otra manera inciden en el cambio que se da en los procedimientos productivos y de desarrollo de cada sociedad.
El espacio de la investigación en educación que actualmente posee Colombia es el resultado de la fertilidad académica de una comunidad que ha trabajado para legitimar y conseguir visibilidad en un ámbito institucional como ejemplo el instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico, que le ha concedido una escasa valoración a este campo de conocimiento. Por ello la tradición construida en la investigación en educación es incipiente, pero potenciadora de nuevos desarrollos y posibilidades de consolidación de alto nivel.
La investigación en educación y pedagogía tiene dos impactos centrales:
i. De una parte, permite producir conocimiento sobre la educación, al estudiar problemas, tales como los relacionados con la educabilidad del ser humano o los relacionados con la enseñabilidad de cada una de las ciencias y las disciplinas.
ii. II. En segundo lugar, propicia las condiciones necesarias para la formación de los propios docentes como investigadores y ello indudablemente es una condición básica para formar a los estudiantes en el ambiente de la investigación y el desarrollo científico.
No puede la investigación tener impacto en la escuela básica, si el maestro no está en capacidad de comprender su lenguaje o el que utiliza la misma ciencia para comunicarse y posibilitar la apropiación y transmisión de los resultados de la investigación científica y tecnológica. Debe ser una investigación que apoye la formación de los docentes, que permita al profesor producir conocimiento sobre su práctica y con base en ese conocimiento, transformarla. El más valioso impacto que puede arrojar la investigación en educación es el de educar a sus propios actores y el de contribuir, en consecuencia, a la transformación permanente de sus formas de pensar, sentir y actuar.
Para asegurar una formación de calidad de nuestro capital humano avanzado resulta imprescindible mantener y fortalecer la diversidad, en un marco de garantías de calidad de los estudios; mejorar los promedios de egreso, reducir las tasas de deserción y repitencia; favorecer la relación entre educación superior y empresa; y la equivalencia por calidad de los títulos y grados obtenidos en Chile (Brunner J., 2003).
El aseguramiento de la calidad debe ser fruto de un esfuerzo compartido entre el Estado y las instituciones de educación superior. En este esfuerzo debe comprenderse que la calidad no es una cualidad que posee una institución sino un proceso de mejora continua este proceso marca los diferentes estados de desarrollo que se encuentren en un país y por demás esclarece que es un esfuerzo desde la sociedad que tiene sus acciones desde el gobierno.
Más calidad implica mejorar y expandir la formación de doctores y magíster, promoviendo su inserción en la empresa e incentivando la realización permanente de nuevas investigaciones que aúnen el ambiente académico y empresarial, generando, a la vez, un mecanismo que garanticé retribuciones económicas apropiadas a los investigadores o docentes que la realicen o bien incentivos dirigidos al mejoramiento de la calidad. No es posible mejorar la calidad sin pensar en aumentar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología; fortalecer los equipos de investigación y promover su vinculación con el sector privado; promover y fomentar la formación de redes nacionales e internacionales de investigación y desarrollo, para favorecer la existencia de masa crítica suficiente en las diversas áreas frontera de la investigación.
En un contexto de competitividad, entendida por la Misión de los sabios como "la capacidad que desarrolla un país para seguir participando en el cambiante juego global teniendo en cuenta las competencias de los actores y sus habilidades para la cooperación en escenarios cada vez más exigentes", el conocimiento y por tanto el desarrollo científico y tecnológico se convierten en el factor de crecimiento más importante, y la educación en el proceso crítico para asegurar el desarrollo de una sociedad dinámica, con capacidad de responder a los retos no solamente de corto plazo, sino de la construcción de futuro del país.
La construcción de sociedades apoyadas en el conocimiento requiere del desarrollo de una capacidad de pensamiento local, estratégico y en prospecto con el fin de crear capacidades de investigación y procesos de generación de conocimiento en áreas y temas de importancia para el desarrollo cultural, social y educativo del país y de cada una de sus regiones. Así mismo, la posibilidad de que este desarrollo redunde en beneficio de la población y contribuya a la productividad y el desarrollo tecnológico depende de manera trascendental de la calidad del sistema educativo y de las oportunidades de aprendizaje social a que tenga acceso la población.
El ingreso a este nuevo siglo, con su carga de desafíos a todos los países del mundo, plantea retos que superan los contextos elementales en que se desenvolvía el sistema educativo colombiano. Se trata ahora de consolidar un sistema con capacidad de formar ciudadanos conscientes de su identidad cultural y de sus relaciones con el mundo, competentes, creativas, eficaces y participativas. Para ello es imperativo tomar decisiones de política pública orientadas y soportadas en rigurosos procesos de investigación sobre la educación nacional en todas sus modalidades y niveles, para lograr la formación idónea de nuestra población, tanto de la que se dedica a reproducir y enriquecer la academia y el sistema educativo y cultural como la que se dedica al progreso económico de los sectores de servicio, industrial, agrícola, ambiental y de salud.
La calidad de la educación es un instrumento de la competitividad nacional para mantener y enriquecer esta calidad es necesario incrementar el apoyo a la actividad de investigación en educación y pedagogía. Se requieren esfuerzos permanentes, sistemáticos e institucionalizados de investigación sobre educación, con el fin además de consolidar una comunidad y un pensamiento estratégico en el tema, lograr una socialización amplia en la sociedad colombiana de la apropiación del conocimiento que se genera y su traducción hacia el campo de la adopción por parte, tanto de las políticas públicas, como de las políticas institucionales de las entidades que conforman el sistema de educación.
podemos concluir entonces que este no es un tema aislado o regional sino que toca a toda la nación y por tal pienso que todas las instituciones del orden superior deben de alguna forma compartir con otras semejantes para mirar de que manera y bajo que modelos se puede desarrollar una institución del orden superior teniendo en cuenta las diferentes condiciones económicas y sociales de cada región y aun mas cumplir con las metas de desarrollo que es estipuladas en su visión y que de alguna manera se vean traducidas en los diferentes planes de gobierno de los burgomaestres o alcaldes de cada municipio y aun mejor de gobernadores del departamento, en cuanto a la calidad si deseamos ser competitivos frente al escenario mundial y deseando que el material humano sea el optimo se debe hacer una inversión de capital que fomente el alcance de estos logros que sin duda son el reto a cumplir.
¿PORQUE COLOMBIA NO HECE PARTE DE LOS BLOQUES INTEGRADOS DE EDUCACION?
El país ha carecido de políticas clara frente a la formación de su talento humano, de alguna manera a intentado de manera independiente construir su camino realizando una mescla de las diferentes acciones que se han tomado en los diferentes países sin embargo es necesario decir que al no existir una política de estado frente al tema educativo se está a expensas de las decisiones del gobierno de turno, las cuales pueden o no ser la ideales pero esto es potencialmente peligrosos porque los demás países caminan en un camino cierto y de manera común por tal motivo cabe pensar que el país tarde o temprano sufrirá consecuencias sea por el camino de no cumplir las metas previstas en cuanto a las auspiciosas leyes de ciencia y tecnología o en el desarrollo de proyectos de envergadura para la innovación tecnológica que tanto necesita nuestro país.
AREAS DE LA EDUCACION QUE SE NECESITAN PARA EL DESARROLLO.
La respuesta en este sentido pienso, que debe estar centrada en que los niveles precedentes deben tener un énfasis especial sobre las áreas que estimulan el aprender a pensar y reflexionar y que estas estén provistas de toda gama de elementos que le permitan al estudiante plasmar y confrontar sus experiencias, allí se hablaría de las matemáticas y el castellano las ciencias naturales y sociales serian un escenario de apoyo o complemento, las tecnológicas como base a la formación para la investigación y el trabajo, en la educación superior debe darse especial énfasis a la parte aplicativa de estas ciencias básicas como un ejemplo la investigación en políticas públicas, incidencias de microorganismos en cultivos cerrados en fin la aplicación de las ciencias naturales y sociales es por ello sin dejar de lado a las demás disciplinas y la transversalidad del as tecnologías, que en este caso serán el apoyo a cada una de las anteriores; son el punto de partida hacia la busqueda de las necesidades reales de un país, necesidades no solo físicas sino las del desarrollo de conocimiento científico.
EL REZAGO DEL CARIBE COLOMBIANO.
El Caribe ha estado apartado históricamente, eso puede verse expresado en que teniendo las ciudades más antiguas de Colombia son las menos desarrolladas y esto producto de políticas centralistas que aunque en el último tiempo se ha reducido se viven las consecuencias de las mismas.
toman unos datos del informe nacional presentado, este toma como intervalo de edad escolar el que señala el DANE desde 2000, 3-5 para cursar preescolar; 6-10 básica primaria y de 11-16 básica secundaria y media. Paralelamente se calculan otros rangos de edad como 5-17; 3-18; 5-18, con el propósito de validar otros análisis que se realizan a partir de otras cohortes demográficas. Hay que tener en cuenta que actualmente se está viviendo un proceso de transición demográfica en aspectos educativos, entre el tramo 3-18 al de 3-16 años que son rangos de edad de cidado.
En cuanto a las proyecciones de población se tiene en cuenta las proyecciones quinquenales por edades simples determinadas por del DANE según censo de 1993 y se proyectan en el OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO con base, en la tasa de crecimiento geométrica reportada por la autoridad estadística nacional
Desde el punto de vista de la actualidad de los datos este informe se centra en los reportes emitidos por el DANE para los años 2002, pero toma reportes parciales de variables dadas a 2003 y 2004. Por tal razón hay indicadores que no pueden ser actualizados y su análisis se circunscribe al periodo del cual se tiene información.
En cuanto a las proyecciones de población se tiene en cuenta las proyecciones quinquenales por edades simples determinadas por del DANE según censo de 1993 y se proyectan en el OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO con base, en la tasa de crecimiento geométrica reportada por la autoridad estadística nacional
Desde el punto de vista de la actualidad de los datos este informe se centra en los reportes emitidos por el DANE para los años 2002, pero toma reportes parciales de variables dadas a 2003 y 2004. Por tal razón hay indicadores que no pueden ser actualizados y su análisis se circunscribe al periodo del cual se tiene información.
La evaluación de la calidad del proceso educativo en las políticas del Ministerio de Educación Nacional se realiza principalmente mediante tres pruebas: SABER para el caso de la educación básica, examen del ICFES para el caso de la formación media y vocacional y las pruebas ECAES en la educación superior.
Hasta 2008, el avance en la reducción de la pobreza logrado por algunos de los países de menor ingreso por habitante desde 1990 ha sido más lento que el alcanzado por los de mayor desarrollo relativo. También resulta preocupante constatar que cinco de los siete países de menor ingreso por habitante de América Latina progresaron a un ritmo insuficiente para alcanzar en 2015 el segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio: lograr la enseñanza primaria universal. Ambos resultados no quedan reflejados en el agregado regional debido a la alta gravitación en ellos de los dos países más poblados de América Latina: Brasil y México. Estos resultados tampoco se aprecian en las evaluaciones mundiales del progreso alcanzado por las distintas regiones, ya que estas esconden grandes diferencias entre los países que las integran.
Teniendo en cuenta el marco general de una agenda para el desarrollo con igualdad en la región —cuyo horizonte estratégico es “crecer para igualar e igualar para crecer” (CEPAL, 2010b), las distintas dimensiones de la desigualdad cobran distinta importancia en los países de la región de acuerdo a su nivel de desarrollo. Por ello el diagnóstico de las situaciones de rezago y las propias orientaciones de política para superarlas que se señalan en el informe toman en consideración el nivel de ingreso por habitante de los países. En otras palabras, si bien esas dimensiones de la desigualdad están presentes en todos los países, en algunos el desafío de la inclusión social reclama con mayor urgencia avanzar en la garantía de pisos mínimos de bienestar para cumplir las metas del Milenio. Es el caso de los países de menor desarrollo, los que pese a los progresos logrados desde 1990, todavía presentan niveles muy elevados de pobreza extrema.
Los problemas de rezago educativo, analfabetismo, baja escolaridad, se hacen más fuerte en cuanto a que el modelo educativo imperante en Latinoamérica está asociado con el modelo de desarrollo económico de países ricos y que por ende no responden a nuestras necesidades, la última reforma educativa implementada en 1992 se inscribe en el escenario de la consolidación del modelo neoliberal y de la necesidad de formar profesionales capacitados que dominen nuevas habilidades y destrezas intelectuales para responder a los procesos productivos una respuesta al mercado laboral.
Los países Latinoamericanos han abarcado diferentes modelos mediante los cuales se pretende lograr un desarrollo económico, cultural, educativo, etc., pero que a final de cuentas es falso creer que pueda ser logrado de la manera en cómo se manejan las políticas de nuestro país y de otros en donde el tema de la Pobreza es inevitable.
De igual manera se han creado Instancias de Investigación que han tratado de conocer las problemáticas educacionales pero que pocos resultados han brindado, pues son proyectos que están desfasados con la realidad y no son aplicables al conjunto de problemáticas que en los lugares subdesarrollados se presentan casos como las provincias.
Todo esto ha repercutido en la economía, educación, cultura, políticas, entre otros que los países que integran esta región desarrollan y que en todos a grandes rasgos se puede mencionar a propiciado el subdesarrollo y las grandes desigualdades sociales.
Los países Latinoamericanos han abarcado diferentes modelos mediante los cuales se pretende lograr un desarrollo económico, cultural, educativo, etc., pero que a final de cuentas es falso creer que pueda ser logrado de la manera en cómo se manejan las políticas de nuestro país y de otros en donde el tema de la Pobreza es inevitable.
De igual manera se han creado Instancias de Investigación que han tratado de conocer las problemáticas educacionales pero que pocos resultados han brindado, pues son proyectos que están desfasados con la realidad y no son aplicables al conjunto de problemáticas que en los lugares subdesarrollados se presentan casos como las provincias.
Todo esto ha repercutido en la economía, educación, cultura, políticas, entre otros que los países que integran esta región desarrollan y que en todos a grandes rasgos se puede mencionar a propiciado el subdesarrollo y las grandes desigualdades sociales.
CRITICA AL DOCUMENTO “EL DESAFIO DE CREAR UNIVERSIDADES DE RANGO MUNDIAL” DE JAMIL SALMI.
Este documento parte de la premisa de una necesidad de incentivar la educación terciaria (superior) como eje principal para promover un desarrollo sostenible de los diferentes países tercer mundista, conociéndose por experiencias históricas de países como Japón después de la segunda Guerra el caso de la India y hasta Israel, el apoyo que recibieron hacia la formación del talento humano ha sido una variable importante en el progreso de esos países; pero, estas como resultado de un esfuerzo común como políticas de estado resultado de un verdadero análisis de las condiciones de vida y la priorización en la busqueda del valor agregado para la producción nacional como medio de diferenciación del producto, como tipo de competencia, como medio de obtener la renta máxima para aumentar los ingresos del país producto del uso de los escasos recursos naturales o físicos; cosa que en Latinoamérica no ha sucedido pues sus esfuerzos fueron abocados a la explotación masiva sus recursos naturales sumado a la burocracia (exceso de personal que generalmente no trabaja) en altas esferas del gobierno y la corrupción dan al traste las posibles producciones que propicien el desarrollo de estos países por su parte el Banco Mundial ha permitido endeudamientos de cada gobierno con la adquisición de diferentes materiales bélicos que en nada ha ayudado a la región y como si fuera poco tomando sistemas de producción que no favorecen a los diferentes sectores de cada país a lo que le llamaron el NEOLIBERALISMO que no es otra cosa que los mercados tomen las decisiones productivas, lo cual resulta bien desde la teoría pero, se sabe que en la práctica cuando los mercados son regulados (controlados) por intereses de unos pocos esto termina generando grandes diferencias al momento de la distribución los recursos; sin embargo, no deja de ser loable que el Banco Mundial de alguna forma quiera fomentar el desarrollo del talento humano por esta vía.
Mirando desde las perspectivas de las universidades, esta estandarización de universidades en pro de incentivar las altas calidades; pues, como se puede suponer el público de acuerdo a lo que observe establecerá sus preferencias al momento de elegir el lugar donde formarse y esto obviamente lo diferenciara sobre el resto que no se forme en los mismos lugares donde este se formo, dando así cierta categorización de los profesionales, producto de los centros de formación mas allá de los niveles de rendimiento académico, su incidencia en el medio social ó producto de sus investigación; estará sin duda en una condición de ventaja en su salida al medio social que en una economia de mercado competitivo tendrá una nueva lucha que dar para los diferentes profesionales de cada área en los diferentes centros de formación que estén por fuera de esta clasificación y aun de los que ocupen los últimos puestos de formación. El gobierno como principal director en cuanto a estas metas formativas para su propia comunidad que lo conforma debe estar definitivamente dedicado de lleno a trabajar en pro del desarrollo de estas universidades de rango mundial; sin embargo, es en este sentido y para referirme exclusivamente al caso Colombiano donde se observa fácilmente la poca inversión tanto a desarrollo en investigación de ciencia y tecnología en todas las áreas de formación, del PIB nacional su porcentaje siempre es inferior al 5% anual y conociendo que los resultados finales del PIB son bajos por diferentes factores, este porcentaje en dinero a pesos constantes en los últimos 10 años ha sido bajo con relación a lo que se destina en otros países como los citados inicialmente.
Referencias:
Revista electrónica de investigación educativa ISSN 1607- 4041 vol. 4 núm. 2 de 2002.
Revista académica de economia ISSN 1696- 8532 Calidad en la educación superior.
El observatorio de las universidades colombianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario